lunes, 27 de septiembre de 2010

Entrevista al director del Coral XX de septiembre




Omar Moreno Palacios

Don Omar Moreno Palacios nació en Chascomús el 5 de septiembre de 1938; hijo de Pedro Ponciano Moreno y Julia Josefa Palacios donde por herencia de fogones aprendió a cantar y contar cosas con historia, algunas alegres, otras no tanto, a través de las cuales el poeta evidencia su capacidad para reflejar paisajes y emociones.

Es un tradicionalista; criador de caballos criollos, pasión que, desde hace ya mas de 30 años lo tiene como personaje de auténticas vivencias camperas entre potros fogones y gauchos de nuestra provincia pampa.
El 10 de noviembre de 1946, con apenas 8 años de misterio, debuta en el Teatro Manuel J. Cobo de Ledesma, provincia de Buenos Aires, de la mano de Mario Pardo, de quien fuera alumno. En 1950, con 12 años, repite la experiencia en la ciudad de Ayacucho, Provincia de Buenos Aires.

SUS PASOS POR URUGUAY
Inicia su carrera como profesional en noviembre de 1956. En 1957 debuta en Radio Carve de Montevideo republica Oriental del Uruguay junto a Charlo y Savina Olmos.Presenta un ciclo con Panchito Maquieria y Enrique Cardozo en Radio El Espectador donde el joven locutor mas adelante seria un grande del Río de la Plata: Alfredo Zitarrosa.Durante tres años, los mas encumbrados escenarios Uruguayos (teatros , confiterías, casinos, festivales, vinerías, tablados, etc.) contaron con la presencia de Omar Moreno Palacios, compartiendo escenario, por ejemplo, con El trio Valencia en la reconocida Confiteria Ateneo de la calle 18 de julio.
Tiene ya 21 años y regresa a la Argentina para hacer el servicio militar. No obstante dos años de marina continua con sus milongas, cifras y estilos.

SENCILLITO Y DE ALPARGATAS - Gato
Letra y música: Omar Moreno Palacios
Tengo un rancho retacon
De barro pintao,
para guitarrear y cantar
Cola de pato al fogon
para churrasquear
Poder refranear y matear
Es de acacia la cumbrera
Pa´que jineteen los vientos
Sencillito y de alpargatas
Es mi rancho les prevengo
Porque no conozco prenda
Que no se parezca al dueño
El humo de noches largas
Se ha agenciao p´al cielorraso
Sencillito y de alpargatas
Es mi rancho les prevengo
Porque no conozco prenda
Que no se parezca al dueño
Y se le ha aplanao el piso
Con mudanzas de malambo
II Sobre la frente se ha echao
El ala p´al sol
el agua y el tiempo llorar
Es un mojon de humildad,
bueno como el pan
Puestero pronto a cobijar
Bostezando esta la puerta
Pa´que dentren sin disturbio
Sencillito y de alpargatas
Es mi rancho les prevengo
Porque no conozco prenda
Que no se parezca al dueño
Y le agradezco al creador
Que con su gracia divina
Sencillito y de alpargatas
Es mi rancho les prevengo
Porque no conozco prenda
Que no se parezca al dueño
Que ha crucificao en barro
Por no quitarle la vida.

Chacho Echenique, autor de Doña Ubenza

Chacho Echenique es un autor, compositor e intérprete argentino. Nació el 21 de julio de 1939 en Salta. En 1960 llega a Buenos Aires como jugador de fútbol de la Primera División del Club Atlético Lanús como número 5. En un partido contra San Lorenzo, el Toto Lorenzo, DT en ese momento, lo lleva a San Lorenzo. Los problemas contractuales entre estos clubes y Juventud Antoniana de Salta, hacen que se aleje del fútbol. En 1967 formó junto a Patricio Jiménez el Dúo Salteño que marcó un hito en la historia de la música popular argentina, por la sutil y peculiar armonía de sus voces. Es autor de Doña Ubenza, una madre americana que habitó en San Antonio de los Cobres.
Compuso temas como Madurando Sueños, Zamba del que anda solo (en conjunto con Armando Tejada Gómez), Coplera de las Cocinas, La que se queda, Purmamarca, entre muchas otras.
También ofreció recitales como solista en importantes salas de Buenos Aires y el interior del país.
Actualmente volvió a los escenarios junto a Patricio Jiménez con el Dúo Salteño, realizaron una exitosa gira por las Islas Canarias participaron en el Festival Teresa de Bolívar (Teror - Gran Canaria) y en el Festival Sabandeño (La Laguna - Tenerife), para alegría de sus múltiples seguidores.

Ando llorando pa´ dentro,
aunque me ría pa´ fuera.
Así tengo yo que vivir
esperando a que me muera.
Le doy ventaja a los vientos
porque no puedo volar,
hasta que agarro mi caja
y la empiezo a bagualear.
Mi raza reza que pedirá
allá en el monte de caridad,
no tiene tiempo ya no da mas,
reza que reza porque será
Valle sonoro de pedregal
piedra por piedra al viento va,
borrando huellas a mi dolor
silencio puro es mi corazon.
Me persigno por si acaso,
no vaya que Dios exista
y me lleve pa´ l infierno
con todas mis ovejitas.
No se si habrá otro mundo
donde las almas suspiran,
yo vivo sobre esta tierra
trabajando todo el dia.
Mi raza reza que pedirá,
allá en el monte de caridad,
no tiene tiempo ya no da mas,
reza que reza porque será
Valle sonoro de pedregal
piedra por piedra al viento va,
borrando huellas a mi dolor
silencio puro es mi corazon.

Julio Dominguez ( El bardino)

Por Gladys Sago (Publicado en ocasión de la muerte del poeta el 28 de abril de 2007)



Murió El Bardino, el entrañable poeta del oeste pampeano.
Fue autor, entre otras obras, de la emblemática Milonga baya , uno de los himnos populares de su provincia .

Sábado 28 de abril de 2007
Murió "El Bardino" y costará aceptar que la voz del hombre que se inventó -junto a su hermano Félix- el país de la infancia, no volverá a ser escuchada.
Cierta respetuosidad se escapaba en sus diálogos, aún cuando solía rematarlos con una humorada, mientras llamaba hermano o hermana al interlocutor, quien seguramente era uno de sus tantos amigos.
Se fue el poeta y un dolor profundo y visceral recorrió con sigilo La Pampa. Era lo usual -y lo es todavía- en la inmensidad del oeste provinciano, allá donde había nacido Julio Domínguez, en el desolado pueblo de Algarrobo del Aguila en 1933 (la década de la diáspora pampeana, la de la sequía y el oprobio para sus habitantes), a la vera del río robado.
Sin pisar sus aguas porque fueron tiempos que ya no corría, los islotes pequeños y tupidos que hacían serpentear el húmedo hilo salvador, fueron su pila bautismal.
De las bardas del Atuel -el desnivel natural que provoca el borde oriental de la meseta basáltica, en el oeste- tomó su nombre y fue para siempre "El Bardino".
"Cuando digo tu nombre mi Comarca/ un resuello animal bulle en mi pecho/ deben ser los que anduvieron el pasado/ caracol leche de mar hace milenios", le cantó a "su" lugar y hurgó por la historia, entre estilos, zambas, canciones, coplas y cifras, esas que lo llevaron a hacer una ponencia en un congreso en Cuba, y hasta con ritmo de cueca, por la influencia cuyana.
Las voces ancestrales del desierto le hacían brotar en palabras, rostros y gestos y hasta el timbre de su voz se asemejaba a la de aquellos hombres de hablar "cortito" y pausado, pero con un remedo de sabiduría.
Julio hizo todo tipo de trabajo. Desde jovencito, ya radicado en Santa Rosa, junto con su familia, fue lustrabotas, ayudante de zapatero remendón, lavacopas y mozo de bar, oficio que despuntó también en Buenos Aires, cuando intentó en vano seguir la carrera de Oficial de Penitenciaría, allá por 1954.
Ya de regreso, entre cliente y cliente, en papeles diminutos volcaba palabras que fueron versos y trocaron remembranzas en poesía. A mediados de la década del 60, Julio Domínguez se animó a componer sus primeras canciones con una recién estrenada guitarra, porque hacía poco tiempo había empezado a aprender a acariciarla. La hizo su amante y salió de copas con ella, por peñas y encuentros, en la mítica peña literaria El Temple del diablo (por los 70) o en todos los escenarios, como el de Cosquín.
"Volveré, volveré,/ a mi Oeste a cantar,/ y sobre los caminos/ mi acento bardino tal vez quedará;/ como una cruz al poniente/ mi pampa caliente lo recordará", sostenía en La Chilquita .
Su imagen podía deparar sorpresas. Sus ojos negros y de mirada profunda, se tornaban más de una vez melancólicos por una pena instalada en su alma desde quién sabe cuanto tiempo, que nunca pudo ser atemperada; ni por la música, ni por sus inspiradas letras, ni por la poesía y mucho menos por el orgullo de que sus temas le hubieran dejado de pertenecer para ser de todos sus coterráneos. Artista reconocido
Fue reconocido y premiado. En una oportunidad, cuando le entregaron un diploma como Pampeano Ilustre, en el recinto de la Legislatura, llegó vestido con un traje color beige, con camisa (sin corbata) y medias de un colorado furioso.
"El Bardino" fue socio fundador de la Asociación Pampeana de Escritores y de Coarte (primera cooperativa pampeana de trabajo artístico). Entre sus obras se destacan La puerta grande (fue la primera), Tríptico para el Oeste, A orillas de Santa Rosa y Comarca .
Solistas y grupos le han grabado sus canciones y la más emblemática, Milonga Baya , que también se canta en las escuelas y es uno de los himnos populares de la provincia, fue coreada por numerosos músicos y escritores cuando despidieron sus restos en la mañana del 12 de febrero pasado, en Santa Rosa.
Julio Domínguez había fallecido la noche anterior después de haber sido intervenido quirúrgicamente. Un mes después una información daba cuenta que el río Atuel ingresaba en la provincia con un caudal de 3,5 metros cúbicos por segundo. Habría pasto en el Oeste.


"En las cuerdas celestes de mi guitarra/
cantaron una vuelta muchas calandrias
y pasó un viento sur tapando a gatas/
el rastro a Montesinos tras la yeguada./

Una milonga canto para La Pampa/
copla me va llevando por la distancia/
la que pienso y no digo esa es más larga/
es casi un imposible Milonga Baya./

Dicen que las milongas nacen hermanas/
y maman de los pechos de las guitarras/
cuando pasa la noche de madrugada/
los cantores te acunan Milonga Baya./

Una milonga canto para La Pampa/
otra me va llevando por la distancia/
y pasó un viento sur tapando a gatas
el rastro a Vairoletto que nadie tapa".


Con paciencia de orfebre, talló sílaba por sílaba para que el tiempo dibujara una filigrana sobre la desesperanza. Y atesoró el sonido del viento en la lejanía, para no perder la memoria.
Retornó a los orígenes desde el paisaje urbano -donde hubiera celebrado que las cabras, las ovejas y su gente sólo tuvieran que besar el cauce para renacer-, y tuvo presencia fílmica por primera vez en el documental Cochengo Miranda (1975), de Jorge Prelorán. Como entonces, en la infancia bardina. Por eso Julio Domínguez no se acalla; se queda en su canto; enmarañado en las raíces del hueco vegetal que lo cobija y en el recuerdo entrañable del abrazo.

Cierre del VIII Coral de La Pampa



La masa coral


El sábado 25 de septiembre se llevó a cabo el cierre del "VIII Coral de La Pampa" en el Club Español de Santa Rosa. En esta oportunidad actuaron el Coro Ayuntún, dirigido por el profesor Mario Figueroa, el Coral 25, dirigido por Silvia Blanco, la Agrupación Coral Transax, de Córdoba, dirigida por Maria Teresa Ruiz, el Coro Polifónico Municipal de Unquillo,también con la dirección de Maria Teresa Ruiz, el grupo Amalgama de Bahía Blanca dirigido por Gabriela Segura y la Masa Coral integrada por más de 250 coreutas , dentro de la cual participamos con nuestro coro. Paseo antes del concierto por la plaza de Sta Rosa.







En nuestra participación compartimos el escenario con los coros pampeanos para cantar la Milonga Baya , del entrañable poeta Julio Dominguez " El Bardino" y luego "A sabiendas" , dirigidos por el profesor Mario Figueroa.


Coro Ayuntun y Agrupación Coral Transax

Coral 25 de mayo dirigido por Silvia Blanco

Luego los demás grupos participantes se unieron a la masa para hacer "Doña Ubenza" de Chacho Echenique, dirigidos por Maria Teresa Ruiz.El encuentro finalizó con un Himno Nacional a cuatro voces , interpretado por todas las agrupaciones asistentes, y dirigido por la directora del grupo Amalgama, Gabriela Segura, de Bahia Blanca.


El coro Polifónico Municipal de Unquillo


El objetivo del coral de La Pampa fue difundir el canto coral en el ámbito de la provincia, mediante la realización de conciertos en distintas localidades, establecimientos educativos, museos y bibliotecas designadas subsedes del evento. También, la finalidad fue la de capacitar a los directores de coro y cantantes en actividad, mediante la realización de cursos y talleres, así como a través de la asistencia a conciertos de renombrados coros nacionales e internacionales.

El grupo Amalgama, voces de Cámara



La masa coral

El director Mario Figueroa precisó que este acontecimiento revistió características únicas a nivel nacional. "Fue toda una provincia coordinando conciertos durante un mes en distintas localidades. Este encuentro se ha instalado, a nivel nacional, a partir de su inclusión en la OFARAC -Organización Federada Argentina de Actividades Corales-. Esta es una organización, con muchos años de funcionamiento, que agrupa a los 12 encuentros corales más grandes del país. Este año, el Coral de La Pampa ha sido aceptado en este grupo", señaló. El encuentro fue declarado de Interés Legislativo por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa y de Interés Parlamentario por el Honorable Senado de la Nación.

La cena y baile en la sede del Club Español

jueves, 23 de septiembre de 2010

La casa de Olga Orozco




CASA MUSEO "OLGA OROZCO"
( Inaugurada el 06 de septiembre de 2003 ) sede del concierto del 17 de septiembre (VIII Coral de La Pampa)




(...) mi casa, la única sobreviviente familiar que me queda. Cuando me fui de Toay, la encontré en cada casa donde viví. (...) Dije “cuando me fui de Toay” ¿Me fui del todo alguna vez?. Toay es una puerta que se quedó abierta para siempre en mi memoria y por la que podía entrar a mi antojo para encontrar la fiesta o el sosiego.Olga Orozco en Libro de Oro del Centenario.
En la localidad de Toay, a escasos 11km. de Santa Rosa, ciudad capital de La Pampa, está la casa donde naciera Olga Orozco. Fue adquirida para la Municipalidad de Toay, por el Gobierno Nacional, Provincial y el Municipal. Se inaugurá como Casa de la Cultura “Olga Orozco” el 9 de julio de 1994.
Es de destacar que esta casa fue construida por la familia de la escritora, a principios del Siglo XX, frente a las vías del ferrocarril, en un Toay que distaba mucho de ser la localidad pujante en la que se ha convertido. "Teníamos una casa quinta grande, con frutales y jardines” (...) recuerda Olga Orozco en “Travesías”, de A. Requeni. Todavía era un incipiente núcleo urbano, enclavado en una zona medanosa, boscosa, donde predominaba la actividad ganadera.No hay una versión única sobre el significado del nombre, pero lo más generalizado es vincular a “Toay", nombre de auténtica cepa araucana, con “rodeo”, en el sentido de “dar vueltas”. Enrique Stieben, al decir de José H.Alvarez en el libro “Los Pueblos de la Pampa”, se refiere a “rodear” y lo vincula a un manantial que con el tiempo se secó, ubicado a unos 4.000 metros de la población actual. Hace 100 años la fuente estaba rodeada de caldenes y había que dar un rodeo para acceder a ella.


La Subsecretaría de Cultura de La Pampa, la Municipalidad y la Comisión Municipal de Cultura de Toay trabajaron en la refacción y recuperación de la casa y sus salas fueron ambientadas con los objetos personales y la biblioteca que pertenecieron a la escritora, que los donó oportunamente. Hoy el público puede acceder a visitarla y tomar contacto con su mundo.La Casa de la Cultura “Olga Orozco” ha sido declarada de interés para el Patrimonio Arquitectónico Provincial y se gestiona actualmente su inclusión en el Patrimonio Arquitectónico Nacional.




Recorrer la Casa-Museo es acceder al mundo interior de Olga Orozco. Allí nació y aún está la habitación que ocupó cuando niña, ambientada hoy con algunos muebles que le pertenecieron: su cama, sus trajes, zapatos, valijas, recuerdos de sus tantos viajes por el mundo y retratos de familia. La ventana que da a los tamariscos tan recordados de su infancia, sigue allí, eiitreabierta para los ojos de los visitantes. La sala
principal que resguarda el tesoro más preciado de la escritora: sus libros. Están ubicados en una gran biblioteca de cedro y el público puede acceder a ellos. También hay testimonios sobre su vida, sus amistades, su actividad social y objetos muy caros a su oficio de escribir: la Olimpia modelo Splendid 33, manuscritos y lapiceros.
La que fue galería, hoy se ha cerrado con vidrios; funciona como un ámbito para muestras temporarias y se integra con el parque al recorrido. Allí se conservan, entre sus árboles, las características palmeras, una magnolia y una vieja parra que plantara Carmelo Guliotta, padre de la escritora.La Biblioteca Popular "Toay” funciona, aunque de manera independiente del complejo Casa-Museo, en una sala que forma parte de Su estructura edilicia.






La Casa otrece múltiples actividades: visitas guiadas y libres, conferencias, exposiciones, recitales, congresos y es sede permanente de la Comisión Municipal de Cultura de Toay.

Actuación en Teatro Pico


El sábado 18 de septiembre actuamos en el Cine Teatro Pico para festejar el aniversario de la Asociación Italiana XX de septiembre.
También lo hicimos en el marco del VIII Coral de La Pampa.

En la oportunidad, se hizo un reconocimiento al profesor Jorge Sosa, quien fue nuestro director hasta el mes de julio y fue el debut en General Pico con el nuevo director , el profesor Mario Figueroa.

Compartimos el acontecimiento con los coros Giuseppe Verdi de Punta Alta y el Coro Italiano de Pergamino.

El profesor Jorge Sosa nos dirigió en la primera parte de nuestra presentación.



Luego del reconocimiento a cargo del Presidente de la Asociación Italiana, se le entregó un presente y se hizo cargo de la dirección el profesor Mario Figueroa.

Finalizado el encuentro, compartimos una cena con las demás delegaciones, que luego dio lugar a variadas animaciones, con baile incluido.

VIII Coral de La Pampa

El CORAL DE LA PAMPA nace en septiembre de 2003 organizado por la Agrupación Coral AYUNTUN de Santa Rosa y la Asociación Pro Canto Coral de General Acha, desarrollándose desde entonces con una frecuencia anual, a lo largo de todo el mes de septiembre de cada año.
En el marco del VIII Coral de La Pampa ,el 17 de septiembre nos presentamos en la casa de Olga Orozco, en la localidad de Toay, junto al coro Municipal de Toay y el Coro Canto a la vida , de Intendente Alvear.


La casa de Olga Orozco en Toay Los muchachos del coro posan en el anfiteatro del Colegio Médico



Fue el debut bajo la dirección del profesor Mario Figueroa. El público colmó la sala

El coro Canto a la vida, de Intendente Alvear Luego del encuentro, compartimos una cena con los demás coreutas

Cambio de director

A partir del mes de julio incorporamos un nuevo director. Se trata de Mario Figueroa, de Santa Rosa, con amplia experiencia en la dirección coral .